Migrantes, cristianos y Trump
Bajo la lupa está la actitud del nuevo mandatario hacia estos grupos que, en algunos casos, representan a sus votantes

Por: la Redacción de Cobertura Especial
23 de enero de 2025.
En su segundo mandato, iniciado el 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump ha implementado políticas que impactan significativamente a las comunidades migrante y evangélica en Estados Unidos.
Hablamos de dos tipos de relaciones que aunque con los extranjeros ilegales es menos afable, con los cristianos tampoco es idílica; veremos por qué.
La relación entre la administración Trump y los migrantes inició más álgida que nunca en este nuevo período.
El mandatario comenzó firmando una serie de órdenes ejecutiva que endurecen el trato a los migrantes en territorio norteamericano, hacia quienes esperan ingresar al país, y para los solicitantes de asilo por cuestiones humanitarias.

Entre sus acciones más severas destacan:
Por otro lado, la relación de Trump con la comunidad cristiana ha sido compleja. Aunque existe un fuerte respaldo hacia el presidente, algunas políticas han generado divisiones internas.

Cortesía: www.pixibay.com
Veamos, inicialmente, las decisiones que favorecen a la iglesia en Estados Unidos:
Pero la separación de Trump y la iglesia cristiana se marca en:
De las 200 órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump en su primer día de trabajo, muchas deberán pasar por un largo camino legal antes de ser implementadas; sin embargo, para ambas comunidades será importante mantenerse informada a fin de tomar decisiones bien analizadas y guiadas por Dios.
¡Comparte!