Entre la revolución tecnológica y la maternidad
Cuando la crianza es arrebatada de las manos y la guía de los padres es puesta en tela de juicio

Por La Redacción de Cobertura Especial
13 de mayo de 2025.
Ser mamá nunca ha sido fácil, pero ser madre en una era digital, liberal y con cambios políticos vertiginosos parece más complejo que nunca.
En la actualidad, las mamás no solo crían hijos: también filtran contenidos, luchan contra ideologías confusas, cargan con la presión de ser “perfectas” en las redes sociales y equilibran trabajo, familia, salud mental, salud física y fe.
En medio de esta tormenta tecnológica y social, la maternidad ha cambiado… pero su esencia no.
¿Qué significa ser madre hoy, cuando un clic puede deshacer años de enseñanza, cuando una serie de Netflix o un influencer puede sembrar dudas que antes solo llegaban en la universidad, cuando el concepto de familia está siendo rediseñado por corrientes ideológicas que contradicen los principios bíblicos?
El modelo de la maternidad está siendo puesto a prueba, pero este reportaje rescata el papel eterno de las madres en la Biblia y lanza una voz clara, firme y amorosa a las mamás del presente: ¡su rol sigue siendo indispensable, valiente y santo!
La abrumadora batalla digital de una madre

En una encuesta realizada por el Pew Research Center (2024), el 72% de las madres dijeron sentirse “abrumadas” por el acceso de sus hijos a contenido digital.
A eso se suma la presión de ser políticamente correctas, de aceptar doctrinas que atentan contra su fe o de sentirse juzgadas por no seguir modas educativas.
Las redes sociales, aunque útiles, a veces se convierten en espejos de frustración: mamás que sienten que nunca hacen suficiente, que sus cuerpos no son “instagrameables”, que su fe es vista como anticuada o que educar con disciplina y valores bíblicos es algo “represivo”.
Y sin embargo, es en medio de esta presión donde más brilla la maternidad cristiana: aquella que ora, corrige con amor, filtra con discernimiento y abraza con la verdad del Evangelio.
Las madres son las primeras “influencers”
La madre es la primera influencia en la vida de un ser humano. Sus palabras pueden construir o destruir, moldear o confundir. Según la Biblia, las madres tienen la capacidad de:
Ser madre es ser arquitecta del alma, intercesora silenciosa, defensora valiente y sembradora de eternidad.
Aunque la crianza en los caminos del Señor es la base, cada madre tiene una misión diferente, como nos muestra la Biblia:
Milagro en la espera. A los 90 años dio a luz a Isaac, recordándonos que las promesas de Dios no caducan.
No obstante, la Biblia también nos muestra algunos ejemplos de madres que no obedecieron la voz de Dios, dejando consecuencias incalculables:

Una maternidad con propósito
Querida madre, no te dejes engañar: tu trabajo vale más que un salario, más que un número de seguidores, más que una moda.
Eres sembradora de futuros, guardiana de almas, voz de fe en un mundo de confusión.
Mientras experimentamos la revolución tecnológica, de liberalismo y confusión ideológica, tú puedes ser una voz profética que guíe con amor y verdad.
No estás sola. Tu lucha tiene propósito. Tu maternidad es ministerio. Y aunque no seas perfecta, estás llamada a ser fiel.
Recuerda que el corazón de tu hijo es tierra fértil… y tú eres la sembradora; aún cuando sea mayor, siempre te necesitará y escuchará tu voz, antes que la de otros.
¡Comparte!