Actualidad


El nacionalismo cristiano: ¿qué es y cómo impacta al mundo?


El término nacionalismo cristiano suele malinterpretarse en las noticias y pocos comprenden su verdadero significado


COBERTURA ESPECIAL
Cortesía AP/John Minchillo 


Por: la Redacción de Cobertura Especial

06 de febrero de 2025.


“Mucha gente lo confunde con el patriotismo cristiano”, explica Philip Gorski, sociólogo de la universidad de Yale en Estados Unidos. “El patriotismo se basa en valores nacionales, mientras que el nacionalismo prioriza la lealtad a un grupo por encima del país”.

 

La idea más básica sobre el nacionalismo cristiano es la de personas que aman su país y obedecen a Dios; sin embargo, su aplicación es más drástica y radical de lo que muchos conocen.


El nacionalismo cristiano se puede definir como una ideología política que fusiona la identidad nacional con la identidad cristiana, sosteniendo que el Estado debe estar directamente alineado con la voluntad de Dios.


Por otro lado, la visión del nacionalismo cristiano varía de acuerdo al país en el que se promueve, pero en la mayoría, sus defensores exigen la exhibición de símbolos religiosos en lugares públicos, el financiamiento del gobierno a organizaciones religiosas y la reglamentación de la oración en las escuelas públicas; entre otras acciones.


¿Cómo nació?


El concepto de nacionalismo cristiano cobró fuerza en los últimos cinco años; sin embargo, sus raíces se remontan a la formación de naciones donde la religión desempeñaba un papel central en la identidad nacional; según algunos expertos.


Antes de que la comunidad evangélica obtuviera un rol público en la dinámica de un Estado, la iglesia católica lo hizo por siglos. Por ejemplo, en el siglo XIX, en Irlanda el catolicismo romano participó activamente en la elaboración de su constitución e identidad nacional.


Los cristianos también tuvieron un lugar preponderante en la historia de independencia y definición de Corea y Vietnam del Sur, cuando ambas naciones necesitaban forjar bases sólidas de nacionalismo e identidad religiosa.


Ya en América, en Estados Unidos la idea de una nación "bajo Dios" ha sido una constante histórica, pero la fusión explícita de identidad nacional y cristiana se ha intensificado recientemente.


Ejemplos actuales


Una figura relacionada directamente con esta línea conservadora y religiosa es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dice ser creyente pero no habla específicamente de una religión.


La máxima expresión de un movimiento radical de nacionalismo cristiano a favor de Trump se produjo el 6 de enero de 2021 en el llamado asalto al Capitolio cuando sus partidarios Republicanos del ala calificada de extrema derecha irrumpieron en una sesión del poder legislativo que se preparaba para certificar la victoria del Demócrata, Joe Biden.


COBERTURA ESPECIAL

Cortesía: Ashley Gilbertson/VII/Redux


Más tarde, ese mismo día, Trump tuiteó varios mensajes llamando a la tranquilidad: “Estoy pidiendo a todos en el Capitolio de los Estados Unidos que permanezcan en paz. ¡Sin violencia! Recuerden, NOSOTROS somos el Partido de la Ley y el Orden, respeten la Ley y nuestros grandes hombres y mujeres de Azul. ¡Gracias!”.


Varios mensajes más, en texto y video, del entonces presidente hacían referencia del supuesto despojo de su victoria y una insistente petición a los manifestantes a volver a casa; sin embargo, Youtube, Twitter (ahora X) y Facebook eliminaron las publicaciones de Trump bajo argumentos de que violaba las políticas de integridad cívica.


Además de Trump en Estados Unidos también destaca con esta línea de ideas la congresista Marjorie Taylor Greene, quien ha expresado abiertamente su apoyo al nacionalismo cristiano, afirmando que el partido Republicano debería ser el partido de esta ideología.


En Europa, líderes actuales como Viktor Orbán en Hungría y Giorgia Meloni en Italia han utilizado la retórica del nacionalismo cristiano para promover políticas que enfatizan la identidad cristiana de sus naciones y justifican posturas antiinmigración.


​​Diferencia entre nacionalismo cristiano y nacionalismo cristiano blanco


Dentro de esta línea de creencias también existen divisiones profundas y fundamentales para la aplicación y expansión de su ideología. Veamos algunas de ellas:


Nacionalismo cristiano


  • Es la creencia de que un país debe basarse en principios cristianos y que el gobierno debe promover valores religiosos en la sociedad.
  • Se encuentra en varias naciones y no siempre está ligado a una raza específica.
  • Sus seguidores creen que la identidad nacional y la fe cristiana deben ir de la mano en leyes, cultura y políticas públicas.

 

Cobertura Especial

Cortesía: Ken Fager

 

Nacionalismo cristiano blanco


  • Es una variante del nacionalismo cristiano que asocia la identidad cristiana con la raza blanca, argumentando que EE.UU. y otras naciones occidentales fueron fundadas por cristianos blancos y deben mantenerse así.
  • Suele estar vinculado a ideologías supremacistas y rechaza la diversidad racial y religiosa.
  • Ha sido históricamente utilizado para justificar la exclusión de minorías y la resistencia a la inmigración.


Cobertura Especial

Cortesía: Carolyn Kaster/Associated Press


​​¿Qué tan influyente es en la actualidad?

 

Lo preocupante del crecimiento de este grupo es que promueve políticas públicas radicales como:


  • Exclusión de minorías: puede marginar a grupos religiosos y étnicos que no comparten la fe mayoritaria.
  • Distorsión del evangelio: al fusionar la fe con la política, puede comprometer la integridad del mensaje de Dios.
  • División interna: genera tensiones dentro de la comunidad cristiana entre quienes apoyan y rechazan esta ideología.
  • Justificación de políticas discriminatorias: puede ser utilizado para respaldar medidas que vulneran los derechos humanos.
  • Erosión de la separación Iglesia-Estado: debilita la distinción entre instituciones religiosas y gubernamentales, afectando la libertad de credo.


Este artículo te ofrece algunas perspectivas desde las cuales puedes desarrollar tu propio criterio sobre el nacionalismo cristiano; sin embargo, veamos qué dice la Biblia:


Bienaventurada la nación cuyo Dios es Jehová, el pueblo que él escogió como heredad para sí.
Salmos 33:12 (Reina-Valera 1960 - RVR1960):


Habla de la bendición que recibe una nación que sigue a Dios y sus principios; pero por otro lado, también la palabra de Dios nos recuerda que estamos de paso en esta tierra:


En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, donde vive el Señor Jesucristo, y esperamos con anhelo que él regrese como nuestro Salvador.
Filipenses 3:20 (Nueva Traducción Viviente - NTV)


Recuerda que, aunque podemos amar nuestra nación, nuestra verdadera ciudadanía está en el reino de Dios.


¡Comparte!

 

 

Destacados




Tendencias
COberturaEspecialFIndelmundo1
El fin del mundo ¿Qué tan cerca está?

Actualidad

android-8064152_1280
Inteligencia Artificial (IA) y los cristianos

Cristianos Tech

people-6736724_1280
Los beneficios de ser Cristiano

Actualidad

comentarios