Los superancianos ¿qué hacen para vivir con mente joven?
A sus 80 y 90 años disfrutan de una impresionante claridad mental pero, ¿son seres excepcionales o todos podríamos alcanzar ese ideal?
Por La Redacción de Cobertura Especial
Domingo, 12 de octubre de 2025
Muchos de nosotros asumimos que perder la memoria, sufrir confusiones y la ralentización mental son inevitables con la edad, pero hay un grupo significativo de personas que en sus 80, 90 o más años muestra una claridad mental comparable a la de alguien 20 o 30 años más joven. Les llaman: “SuperAgers” o los “superancianos”.
¿Quién es un superanciano?
Un superanciano es una persona de 80 años o más cuya memoria episódica (la capacidad de recordar acontecimientos, nombres, listas de palabras, etc.) se mantiene en niveles similares a los de personas de 50‑60 años, según reporta National Geographic.
En estudios recientes, este grupo muestra una tasa mucho menor de progresión hacia el deterioro cognitivo leve o demencia comparado con sus pares. Aquí te presentamos a tres personas con esa super distinción:
Aquí te presentamos a tres personas con esa super distinción:
Edith Renfrow Smith
Cortesía: https://longeviquest.com/
Sel Yackley
Elva Gamble
Genética vs. hábitos
Cortesía: https://pixabay.com/
Hay factores genéticos que predisponen y pueden hacer que algunas personas produzcan menos proteínas dañinas, o que sus neuronas respondan mejor al estrés.
Rasgos biológicos que diferencian a los superancianos
1.- Los superancianos presentan menos encogimiento cerebral de lo habitual. Algunas regiones, como la corteza medial temporal y estructuras relacionadas con la memoria, tienen el grosor de personas más jóvenes.
2.- Estas personas tienen una neuronalidad “especial” y resiliencia celular diferente:
3.- Resistencia al daño típico del Alzheimer, es decir, pueden tener esas proteínas “anormales” pero su cerebro parece resistir sus efectos: mantienen memoria fuerte y estructuras neuronales activas.
Pero, la genética no lo es todo: estudios muestran que tener menos factores de riesgo modificables (como hipertensión, diabetes y obesidad) se asocia fuertemente con tener una vida más larga.
No todos tendremos un cerebro idéntico al de los superancianos, pero existe evidencia creciente de que muchos de los elementos que los distinguen no son inalcanzables.
Existen algunos factores para ser jóvenes por más tiempo:
Los superancianos suelen caminar diariamente, mantiene relaciones sociales activas en familia o comunidad, aprenden cosas nuevas (idiomas, música, artes) y monitorean sus factores de riesgo como: presión arterial, glicemia, colesterol; lo que puede estar alargando sus días, explican los científicos.
Para quienes creemos en Dios estos descubrimientos pueden tener un valor más profundo: muestran la maravilla de su creación y cómo Él diseñó el cuerpo humano para regenerarse, resistir, y reflejar fortaleza incluso en la vejez.
La palabra de Dios nos recuerda: “Aún en la vejez fructificarán; estarán vigorosos y verdes, para anunciar que el Señor es recto; Él es mi roca, y en él no hay injusticia”, Salmos 92:14‑15.
¿Te ha gustado este reportaje? Comparte en tus redes sociales.
Cobertura Especial, una poderos perspectiva.

