Actualidad


El amanecer de los “robots asesinos”

¿Están tomando el control del mundo máquinas capaces de eliminar personas sin supervisión humana?


Cobertura Especial
Cortesía Viento Sur


Por La Redacción de Cobertura Especial

Domingo, 6 de julio de 2025.


La carrera armamentística que vive el mundo se enfrenta al dilema del papel que jugará la Inteligencia Artificial en los nuevos conflictos bélicos. ¿Podrá la IA decidir quién vive y quién muere?.

 

En las últimas semanas, los elegantes salones del Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra y Nueva York se convirtieron en el epicentro de un debate global de proporciones existenciales.


Diplomáticos, expertos en tecnología, humanitarios y militares de todo el mundo se reunieron para abordar una de las cuestiones más apremiantes del siglo XXI: la regulación de los Sistemas de Armas Autónomas Letales (LAWS, por sus siglas en inglés), conocidas popularmente como "robots asesinos".

 

Al mismo tiempo, en Bruselas, la Unión Europea daba un paso significativo en su rearme, con implicaciones directas para la integración de la inteligencia artificial en su arsenal. La intersección de estos dos eventos dibuja un panorama complejo y, para muchos, profundamente inquietante.


¿Por qué genera tantos temores?


Cobertura especial
Cortesía Soldados robot. Imagen ilustrativa. (Shutterstock)


No hablamos solo de drones controlados remotamente. Nos referimos a sistemas de armamento con capacidad para seleccionar y atacar objetivos de forma autónoma, es decir, sin intervención humana en el momento crítico del disparo.


Esto va más allá de la "automatización" (que sigue un programa predefinido), hablamos de la "autonomía" de las máquinas (donde éstas aprenden, se adaptan y toman decisiones en un entorno cambiante).


La preocupación principal es la "pérdida de control humano" sobre el uso de la fuerza; y si ¿puede una máquina comprender el valor de la vida humana?


La mayoría de los expertos y filósofos éticos argumentan que no. Delegar estas decisiones a algoritmos deshumaniza el conflicto y difumina la responsabilidad moral.

 

  • Para comprender mejor, veamos algunos riesgos de seguridad y estabilidad:


  • Escalada acelerada: los LAWS podrían acelerar los conflictos a velocidades inhumanas, dificultando la diplomacia y el control de la escalada.
  • Proliferación: una vez desarrollados, la tecnología podría caer en manos de actores no estatales o regímenes inestables, aumentando el riesgo de terrorismo o crímenes de guerra.
  • Dilema de atribución: en caso de crímenes de guerra cometidos por un LAWS, ¿quién es responsable? ¿El programador, el comandante que lo desplegó, la corporación que lo construyó? Esta ambigüedad socava la rendición de cuentas.


Europa se rearma


cobertura especial
Cortesía: Gráfico cortesía de Army AL&T Magazine


Mientras el debate ético bullía en varios países, la Unión Europea daba un paso decisivo en la modernización de su capacidad de defensa.


La aprobación de un nuevo presupuesto -que de 2 debe llegar a 5%- marca un giro estratégico significativo.


¿Qué implica este rearme de la UE? No es solo comprar más tanques o aviones. Esta presupuesta busca:


  • Cooperación: promover la compra conjunta de equipos y el desarrollo de capacidades militares.
  • Innovación tecnológica: invertir con un enfoque explícito en la IA, la computación cuántica, la ciberseguridad y los sistemas no tripulados.
  • Aumento de gasto: elevar progresivamente la inversión en defensa.


IA en el arsenal europeo: no se concibe solo para "robots asesinos" en el sentido más extremo, sino para transformar la guerra en múltiples niveles:


Apoyo a la decisión humana (IA en la "cadena de mando"): sistemas que procesan vastas cantidades de datos (inteligencia, reconocimiento facial, análisis de terreno) para proporcionar una imagen más clara y recomendaciones estratégicas en tiempo real.


Sistemas de reconocimiento y vigilancia autónomos: drones y satélites equipados con IA.


Sistemas de defensa autónoma (con supervisión): equipos defensivos que pueden detectar amenazas (misiles, drones) y responder automáticamente.


Como ves, el desafío para la UE y otras potencias es cómo integrar esta tecnología de punta manteniendo un control humano predominante.


La discusión es una llamada urgente a la acción. Las decisiones que se tomen hoy en Ginebra, Bruselas o Washington determinarán la naturaleza de los conflictos del mañana.


Por ahora, pocos líderes piden ayuda divina para entender y procesar lo que ocurre: "No levantará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra.": 
(Isaías 2:4)


¿Te ha gustado este reportaje? Comparte en tus redes sociales.


Cobertura Especial, una poderos perspectiva.

     

     

    Destacados




    Tendencias
    COberturaEspecialFIndelmundo1
    El fin del mundo ¿Qué tan cerca está?

    Actualidad

    android-8064152_1280
    Inteligencia Artificial (IA) y los cristianos

    Cristianos Tech

    people-6736724_1280
    Los beneficios de ser Cristiano

    Actualidad

    comentarios