Actualidad


Iglesia y Estado: ¿aliados o rivales?. El delicado equilibrio de la Fe en la Política


¿Hasta dónde puede involucrarse “la religión” en los asuntos del gobierno sin perder su enfoque espiritual?

 

p1
Cortesía de https://criterio.hn/la-politica-con-religion-o-religion-con-politica/

Por La Redacción de Cobertura Especial

Domingo, 20 de octubre de 2024


Durante los últimos 100 años, la relación entre la Iglesia y el Estado ha pasado por diversas fases de colaboración y enfrentamiento en todo el mundo.

 

Estos dos actores han jugado roles cruciales en la configuración de la política, la cultura y los derechos humanos, especialmente en América Latina, Europa y Estados Unidos.

 

Decenas de hechos históricos quedaron registrados como la participación de la iglesia cristiana sin hacer diferenciación entre católicos y evangélicos, por lo que para tener claridad de esos eventos, es necesario profundizar en los hechos concretos.

 

Para dar un panorama más amplio de lo que ha ocurrido, aquí algunos datos valiosos:

 

En Estados Unidos, el auge de la derecha religiosa en la década de los 80, liderada por figuras como Jerry Falwell y Pat Robertson, influyó en la política a través de la Moral Majority.

 

pat
Cortesía de https://cbn.com/person/pat-robertson


Este movimiento evangélico movilizó a millones de votantes cristianos a favor de Ronald Reagan, centrando sus esfuerzos en temas como el aborto, la moralidad y los valores tradicionales.

 

La consecuencia fue la consolidación del voto evangélico como un bloque clave en la política estadounidense, con efectos duraderos en temas sociales y judiciales.

 

En América Latina, la participación de las iglesias evangélicas también ha marcado eventos políticos significativos.

 

Un claro ejemplo ocurrió en Guatemala durante el régimen del general Efraín Ríos Montt (1982-1983), catalogado por muchos países como un dictador evangélico que promovió su visión religiosa como justificación de su mandato.

 

Aunque al principio contó con apoyo evangélico, su gobierno se destacó por la represión y violaciones de derechos humanos, lo que llevó a un distanciamiento de miles de cristianos y a un cambio en la percepción pública sobre la relación entre fe y poder político en la región.

 

Otro momento clave fue en Brasil en 2010, con la aprobación de la Ley de Ficha Limpia, que impedía a políticos condenados postularse a cargos públicos. Aunque impulsada por la sociedad civil, la iglesia evangélica tuvo un papel importante al movilizar a sus congregaciones para recolectar firmas y presionar al gobierno.

 

Estos ejemplos plantean el desafío de equilibrar la participación religiosa en un sistema democrático y pluralista.

 

De hecho, la historia nos demuestra que cuando uno de estos actores interfiere, más de la cuenta en el terreno del otro, las consecuencias afectan a todo un país, e incluso, una región.

 

Revisemos algunos casos concretos:

 

Confrontación entre Iglesia y Estado


p.-21-politica-religion cortesia panoramacatolico-com
Cortesía de https://p.-21-politica-religion cortesia panoramacatolico.com

 

Entre 1926-1929, México vivía una convulsión por el Laicismo (independencia de cualquier confesión religiosa) que derivó en la Guerra Cristera.

 

Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, las políticas anticlericales y la implementación de la Constitución de 1917, que restringía severamente el papel de la Iglesia en la educación y la vida pública, llevaron al estallido de la guerra.

 

Este conflicto armado fue una de las mayores confrontaciones entre el Estado y la Iglesia en América Latina.

 

Una década más tarde, en el viejo continente, durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975) la Iglesia Católica apoyó al régimen en sus primeros años, consolidando su poder.

 

Sin embargo, con el paso del tiempo, miles de cristianos, católicos y evangélicos, comenzaron a distanciarse del gobierno español, especialmente en los años 60 y 70, cuando se impulsaron reformas que no contaban con el apoyo del Estado.

 

La relación inicial de cooperación se transformó en conflicto.


Simultáneamente, la Teología de la Liberación en América Latina (1960-1980), un movimiento nacido en la región, defendía a los pobres y oprimidos frente a los regímenes dictatoriales y las élites económicas.

 

Este enfoque fue rechazado por varios gobiernos, que veían en la iglesia una amenaza. En países como Brasil, Argentina y El Salvador, la colaboración entre la iglesia y movimientos populares generó tensiones con el Estado, y en algunos casos, persecuciones a líderes religiosos.

 

En países como Argentina (1976-1983), y El Salvador (1980-1992) las iglesias católica y evangélica denunciaron injusticias y represión contra el pueblo generando confrontación con quienes ejercían el poder.

 

Con el tiempo, la iglesia evangélica jugó un papel crucial en negociaciones que beneficiaron a los ciudadanos.

 

Una voz cristiana en el oído político


tru

Cortesía: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53535084

Para cerrar esta nota, demos un breve vistazo a los momentos en que la Iglesia y el Estado alcanzaron grandes acuerdos:

 

Sudáfrica y el Apartheid (1990-1994). Durante los últimos años del apartheid (período de opresión racial) en Sudáfrica, líderes como el arzobispo Desmond Tutu (de tradición anglicana, pero apoyado por muchos sectores evangélicos) y otros pastores se unieron a la lucha contra la segregación racial.

 

La mediación entre el gobierno de la minoría blanca y el Congreso Nacional Africano abonó a la transición pacífica a la democracia en 1994, con Nelson Mandela como presidente.

 

Chile y el Proceso Democrático (1988). Durante la dictadura de Augusto Pinochet, pastores evangélicos participaron en movimientos que promovieron el plebiscito de 1988, que puso fin al régimen militar.

 

Colombia y el Proceso de Paz (2016). En las negociaciones entre el gobierno colombiano y las FARC, que culminaron en el acuerdo de 2016, iglesias evangélicas trabajaron activamente en promover la pacificación y el perdón como camino hacia la estabilidad.

 

Nicaragua y la Revolución Sandinista (1979). Durante y después de la revolución sandinista, el régimen promovía una política de ateísmo de estado, en donde líderes cristianos buscaron reconciliar a la población y apoyar procesos de diálogo, dando un lugar a Dios.

 

Y Estados Unidos y el Movimiento por los Derechos Civiles (década de los 60). Las iglesias, particularmente las afroamericanas, jugaron un papel clave con líderes como Martin Luther King Jr., quien promovió la colaboraron con políticos para combatir la segregación racial y promover la igualdad de derechos.

 

Este fue un momento en que la fe cristiana y la política se unieron para lograr avances en la justicia social.

 

Finalizamos con el ejemplo de Estados Unidos ya que sus elecciones presidenciales, en noviembre de 2024, elevan una vez más el debate sobre la relación de estos dos grupos y el poder que cada uno ostenta.

 

Los momentos electorales son los que otorgan el protagonismo a los votantes por lo que la Iglesia puede ser una fuente de apoyo e información que, con sabiduría, debe guardar cierta distancia de los asuntos políticos a fin de no contaminar su misión espiritual.

 

¡Comparte!

 

 

Destacados




Tendencias
COberturaEspecialFIndelmundo1
El fin del mundo ¿Qué tan cerca está?

Actualidad

android-8064152_1280
Inteligencia Artificial (IA) y los cristianos

Cristianos Tech

people-6736724_1280
Los beneficios de ser Cristiano

Actualidad

comentarios